Monedas meme (Dogecoin, Shiba Inu, Trump): ¿inversión o lotería?

Vale, os voy a contar algo que seguramente algunos me criticaréis… El año pasado metí 200 euros en Dogecoin. Sí, lo sé, una locura. Mi mujer casi me mata cuando se enteró, pero es que un compañero de trabajo no paraba de darme la brasa con que se estaba «forrando» con el perrito ese.
Spoiler: Ni él se forró ni yo recuperé mis 200 euros completos (me quedan como unos 80). Así que vengo a hablaros de este mundillo desde la experiencia y no solo desde la teoría. Porque una cosa es leer sobre criptomonedas meme y otra muy distinta es ver cómo tu dinero sube y baja como una montaña rusa mientras intentas no vomitar.
¿Qué narices son las monedas meme?
Para los que vivís en una cueva (que a veces os envidio, la verdad), las monedas meme son criptomonedas que nacieron como una broma o basadas en memes de internet. Las más conocidas:
- Dogecoin: La pionera, creada en 2013 como parodia de Bitcoin. Sí, esa con la cara del perro Shiba Inu que parece que está tramando algo.
- Shiba Inu: También con la cara del mismo perro (parece que a los frikis de las criptos les van los canes), pero creada en 2020 como «el asesino de Dogecoin» (irónico, ¿no?).
- Trump Tokens: Más recientes, aparecieron durante la campaña electoral de 2024 y después de las elecciones. Hay varios, pero todos con la cara del expresidente (ahora presidente otra vez) Donald Trump.
Lo primero que hay que tener clarito: estas monedas NO nacieron para resolver ningún problema tecnológico ni financiero. Son literalmente MEMES convertidos en dinero digital. Es como si yo creara la peseta digital con la cara de Chiquito de la Calzada y la gente empezara a comprarla. Absurdo, pero aquí estamos.
Mi desventura con Dogecoin
Volvamos a mi historia… Cuando metí los 200 euros, Dogecoin estaba subiendo porque (atención al dato) Elon Musk había puesto un tuit con un perro. Sí, así funciona este mundillo.
Durante una semana, mis 200 euros se convirtieron en 340. Me sentía como el Lobo de Wall Street pero en cutre, mirando la aplicación cada 10 minutos como un adicto. «Mira, cariño, ¡soy un genio de las finanzas!», le decía a mi mujer, que me miraba con una mezcla de pena y resignación.
Luego Elon Musk apareció en un programa de televisión, dijo no sé qué de que Dogecoin era «un timo» (aunque luego aclaró que era broma), y en cuestión de horas mis 340 euros volvieron a ser 180. Y ahí aprendí la lección #1: estas monedas valen lo que la gente CREE que valen, nada más.
Mi amigo, el que se estaba «forrando», resultó que había metido 5.000 euros y ahora no quiere ni hablar del tema. Cada vez que menciono la palabra «cripto» en el trabajo, me mira como si le hubiera recordado que le debo dinero.
¿Por qué la gente sigue comprando estos chismes?
La respuesta corta: porque todos hemos oído historias de alguien que metió 100 euros y sacó 10.000.
La respuesta larga es más complicada… A ver, hay varios tipos de compradores:
- Los que van de listos (yo fui uno): Creen que pueden anticipar cuándo subirá la moneda basándose en… bueno, en nada concreto. Intuición, tweets de famosos, fases de la luna… lo que sea.
- Los creyentes: Genuinamente piensan que estas monedas son «el futuro» y que algún día compraremos el pan con Dogecoins. Bless them.
- Los que no tienen ni idea: Les ha dicho su sobrino que «hay que meter en criptos» y han comprado lo primero que han visto con un nombre gracioso.
- Los jugadores: Saben perfectamente que es como ir al casino, pero les gusta la adrenalina. Estos al menos son honestos.
Lo de Trump es otro nivel
Mi cuñado José (el típico cuñado que todo lo sabe) se metió en enero en un token de Trump después de las elecciones americanas. «Es que Trump va a hacer que estas monedas sean oficiales en USA», me dijo muy convencido mientras se tomaba la tercera cerveza en la barbacoa familiar del domingo.
Intenté explicarle que eso no tiene ningún sentido, que Trump no ha dicho nada parecido y que la Reserva Federal americana no va a adoptar una moneda con la cara naranja de su presidente como divisa oficial. Fue inútil.
José metió 500 euros. A día de hoy tiene… esperad que me lo dijo el otro día… ¡32 euros! Y lo peor es que sigue convencido de que «va a remontar cuando Trump lo anuncie en Twitter» (ni siquiera sabe que ahora se llama X).
Este es el problema de mezclar política y criptomonedas meme: se crea una especie de fe ciega que va más allá de la lógica o los datos.
¿Entonces son una estafa?
No, técnicamente no son una estafa. Nadie te promete nada (salvo los influencers, pero ese es otro tema). Son simplemente activos extremadamente volátiles sin valor intrínseco.
Es como comprar cromos, pero con la diferencia de que el precio del cromo puede multiplicarse por 10 o dividirse por 20 en cuestión de horas.
Mi vecino, el «millonario» del Shiba Inu
Esto me lo tengo que creer porque no tengo pruebas, pero mi vecino Paco, el del quinto (ese que siempre deja la bici en la escalera y a la comunidad nos saca de quicio), dice que metió 3.000 euros en Shiba Inu a principios de 2021 y llegó a tener más de 100.000 € en octubre de ese año.
«¿Y qué hiciste? ¿Vendiste?» le pregunté un día mientras coincidimos en el ascensor.
«No, hombre, ¡esto va a seguir subiendo!» me respondió con una seguridad pasmosa.
Hace unos meses volví a preguntarle, y cambió de tema. Luego su mujer me confesó en el supermercado que ahora tienen unos 7.000 euros en esa moneda y que Paco se niega a vender «porque va a recuperarse».
Esa es la lección #2 que aprendí: la codicia nos hace irracionales. Si no tienes un plan claro de cuándo vender (tanto si sube como si baja), mejor ni te metas.
¿Son entonces una inversión o una lotería?
Después de todo este rollo que os he soltado, vamos al grano. En mi opinión (y recalco, OPINIÓN, no consejo financiero ni nada que se le parezca), las monedas meme son:
90% lotería / 10% inversión
Y te explico por qué:
- No tienen utilidad real: A diferencia de otras criptomonedas que al menos intentan resolver problemas tecnológicos, las meme no hacen nada útil.
- Su valor depende del hype: Suben cuando hay ruido mediático y bajan cuando la gente se olvida de ellas.
- No hay fundamentales que analizar: ¿Cómo valoras si Dogecoin está cara o barata? No hay manera objetiva de hacerlo.
- El timing lo es todo: Si compras justo antes de un pump y vendes en el pico, puedes ganar mucho. Pero eso es básicamente suerte.
Ese 10% de inversión que les doy es porque, si estudias bien los patrones de comportamiento de las masas y tienes mucha, MUCHA suerte, podrías anticipar algunos movimientos. Pero vamos, que es más fácil acertar la primitiva.
Lo que yo haría si volviera atrás
Si pudiera dar un consejo a mi yo del pasado, sería:
- Si vas a meter dinero en monedas meme, que sea un dinero que estés dispuesto a perder AL COMPLETO. Como cuando vas a Las Vegas.
- Establece reglas claras: «Si sube un 50%, vendo la mitad», «Si baja un 20%, vendo todo».
- No le hagas caso a tu cuñado, ni a Elon Musk, ni a nadie que diga saber lo que va a pasar.
- Recuerda que por cada historia de éxito que escuchas, hay 1.000 personas que han perdido su dinero y no lo van contando por ahí.
Mi colega Ramón metió 50 euros en cinco monedas meme diferentes hace dos años. Una de ellas (no recuerdo cuál) se disparó y sacó 1.200 euros. Las otras cuatro desaparecieron. Él va contando por ahí que «las criptos le funcionan genial», pero si haces cuentas… metió 250 € y sacó 1.200 €. No está mal, pero tampoco es para dejar el trabajo.
Para terminar…
¿Sabéis qué? Si tenéis dinero que no os importa perder y os parece divertido, adelante. Comprad monedas con caras de perros o de presidentes. En el peor de los casos, tendréis una historia que contar; en el mejor, quizás os toque la lotería cripto.
Yo con mi experiencia aprendí que prefiero dormir tranquilo por las noches. Ahora mis 80 euros restantes de Dogecoin los mantengo como recordatorio de lo que NO hay que hacer cuando uno quiere invertir en serio.
Y si algún día Dogecoin llega a valer 10.000 dólares y me he perdido ser millonario… bueno, también me perdí comprar Bitcoin en 2010 cuando valía céntimos, y aquí sigo, vivito y coleando.
¿Vosotros habéis probado suerte con alguna moneda meme? Si es así, contadme vuestra experiencia en los comentarios. Me encantaría saber si soy el único pringado o hay más como yo por ahí 😂
PD: Este artículo lo he escrito mientras esperaba que me arreglaran el coche, así que perdonad si hay algún despiste o si me he ido por las ramas. El mecánico me acaba de decir que va a costar 300 euros más de lo previsto… quizás debería volver a las criptos para financiar los arreglos, jajaja. (Es broma, NO lo haré).
Publicar comentario