Documentales sobre criptomonedas: TOP-5 películas para inversores

Documentales sobre criptomonedas:

Bueno, chavales, os voy a contar una movida. El mes pasado pillé un resfriado de esos que te dejan KO en el sofá. Y como no podía hacer mucho más que quejarme y sonarme los mocos, me dio por hacer un maratón de documentales sobre criptomonedas. Sí, lo sé, soy un tío muy divertido en las fiestas…

La cosa es que llevo metido en el mundillo cripto desde 2017 (justo a tiempo para comprar Bitcoin a casi 20.000 dólares y verlo caer a 3.000, gracias universo), y aunque he leído montones de artículos y libros, nunca me había puesto a ver documentales sobre el tema.

Así que aquí os traigo mi selección personal, sin orden particular, de los 5 documentales sobre criptomonedas que más me han gustado. Son perfectos tanto si sois novatos totales como si ya lleváis tiempo en esto y queréis profundizar o simplemente echar unas risas/llantos con las burbujas y crashes que hemos vivido.

1. «Banking on Bitcoin» (2016)

Este es quizás el más «antiguo» de la lista, y justo por eso me flipa. Es como ver una cápsula del tiempo de cuando Bitcoin aún era ese rollo friki del que la gente se reía.

Recuerdo que lo vi por primera vez en 2018, cuando ya estaba hasta las narices de que mi hermano pequeño me recordara cada día lo «tonto» que había sido por comprar en máximos. Lo puse casi para autocastigarme más.

El documental cubre los primeros años de Bitcoin, desde el misterioso Satoshi Nakamoto hasta los primeros casos de uso (incluido el infame Silk Road, que si no sabéis lo que es, buscadlo, pero con el modo incógnito activado, jeje).

Lo más interesante para mí fue ver entrevistas con algunos de los primeros adoptantes. Hay un tío que cuenta cómo usaba Bitcoin para comprar pizzas cuando valía céntimos. ¡PIZZAS! Hoy esas bitcoins valdrían millones. Cada vez que pido Domino’s pienso en ese pobre desgraciado.

Mi momento favorito: cuando explican cómo los primeros mineros usaban ordenadores normales para minar. Mi colega Sergio intentó minar el año pasado con su PC gaming y creo que ganó como 0,0000001 BTC mientras su factura de la luz se disparaba y su novia amenazaba con dejarlo si no apagaba «esa maldita máquina de hacer ruido».

2. «The Rise and Rise of Bitcoin» (2014)

Vale, este es incluso más antiguo que el anterior, pero es ORO PURO. Es como ver esos documentales de National Geographic sobre civilizaciones perdidas, pero con frikis informáticos en lugar de arqueólogos.

Lo vi en una noche de insomnio (de esas que te dan cuando ves que tu cartera de criptos ha perdido otro 15% en un día). Y me alegro de haberlo visto, porque me recordó por qué me metí en esto en primer lugar.

El documental sigue a Daniel, un programador y entusiasta de Bitcoin, mientras explora los comienzos de la criptomoneda. Lo mejor son las entrevistas con gente que hoy son peces gordos en la industria, pero que entonces eran solo unos chavales con grandes ideas.

Mi cuñada, que trabaja en un banco tradicional, lo vio conmigo un día que se quedó a cenar en casa. Se pasó todo el documental entre risas incrédulas y comentarios del tipo «esto es una estafa piramidal». Dos semanas después me llamó para preguntarme cómo abrir una cuenta en Binance. No he vuelto a mencionarle el tema porque sé que compró justo antes del crash de 2022 y aún no se ha recuperado psicológicamente.

El momento más surrealista: ver cómo la gente celebraba cuando Bitcoin llegó a los 100 dólares. CIEN DÓLARES. Ahora mismo está por encima de los 60.000. Si hubiera hecho caso a este documental en 2014 en lugar de gastarne el dinero en cervezas y entradas para festivales, ahora estaría escribiendo esto desde un yate. En fin…

3. «Trust No One: The Hunt for the Crypto King» (2022)

Este es DIFERENTE. No es tanto sobre la tecnología o la inversión, sino sobre uno de los mayores escándalos del mundo cripto: la historia de QuadrigaCX y su fundador, Gerald Cotten, que murió repentinamente llevándose a la tumba las claves de acceso a los fondos de miles de usuarios.

O eso es lo que nos contaron…

Mi vecino Ramón, que es policía, vio este documental de Netflix conmigo y acabó más enganchado que yo. «Esto es mejor que cualquier serie de narcos», me dijo mientras pedíamos la segunda pizza. Y tiene razón, es una historia que parece sacada de una novela de suspense.

¿Está realmente muerto? ¿Fue todo un exit scam planeado? ¿Dónde narices están los 250 millones de dólares? El documental no da todas las respuestas, pero te deja con la sensación de que en el mundo cripto hay que andar con mil ojos.

Después de verlo, revisé todas mis inversiones y saqué todo lo que tenía en exchanges pequeños. Ahora uso una hardware wallet para casi todo, salvo una pequeña cantidad que dejo en Binance para tradear cuando me entra el gusanillo (y generalmente perder dinero, pero esa es otra historia).

La lección más importante: «Not your keys, not your coins». Si no controlas tus claves privadas, realmente no posees tus criptomonedas. Y sí, me lo tatué en el brazo… vale, eso es mentira, pero casi.

4. «Cryptopia: Bitcoin, Blockchains and the Future of the Internet» (2020)

Este es el más «técnico» de la lista, pero no os asustéis, que está explicado para que lo entienda hasta mi tía Concha, que sigue pensando que Bitcoin es «ese juego de ordenador que juegan los chavales».

Lo que me gusta de este documental es que va más allá de Bitcoin y explora el ecosistema blockchain en general, incluyendo Ethereum y el concepto de contratos inteligentes.

Lo vi con mi novia, que trabaja como programadora y siempre ha sido escéptica con las criptos. «Vale, esto ya tiene más sentido», me dijo cuando explicaron cómo funcionan los contratos inteligentes. No es que ahora sea una entusiasta, pero al menos ya no pone los ojos en blanco cada vez que menciono algo relacionado con blockchain en la cena.

También cubre temas como la escalabilidad, el consumo energético (sí, esa parte que todos preferimos ignorar cuando presumimos de nuestras inversiones eco-friendly) y los posibles casos de uso más allá de la especulación.

El día que lo terminé de ver, me metí en un proyecto DeFi que parecía prometedor. Seis meses después, el token vale un 70% menos y el proyecto está «en pausa por restructuración». Así que igual no aprendí tanto como creía, pero eh, al menos entiendo por qué perdí mi dinero, ¿no?

5. «The Blockchain and Us» (2017)

Este es corto (solo 30 minutos) pero intenso, como un buen espresso. Se centra menos en el precio y la especulación y más en cómo la tecnología blockchain podría cambiar nuestras vidas.

Lo descubrí una noche de insomnio, de esas que te dan cuando no paras de pensar «¿debería vender ahora o esperar a que suba más?». Lo puse pensando que me ayudaría a dormir (tema técnico = ronquidos), pero acabé tan espabilado que me quedé despierto hasta las 4 de la mañana leyendo sobre proyectos blockchain para cadenas de suministro.

Lo mejor es que incluye entrevistas con gente de todo el mundo, no solo los típicos bros de Silicon Valley, sino también desarrolladores, economistas y pensadores de Europa, Asia y África.

Mi padre, que es de la vieja escuela y sigue guardando sus ahorros «debajo del colchón» (literalmente, tiene una caja fuerte en casa), se sentó a verlo conmigo durante una visita. Esperaba que se aburriera a los cinco minutos, pero acabó haciéndome mil preguntas.

«Entonces, ¿esto podría servir para que yo supiera exactamente de dónde viene el pescado que compro?», me preguntó. Resulta que el hombre estaba más preocupado por la trazabilidad de sus merluzas que por las posibilidades de inversión. Al final cada uno ve lo que quiere ver en la tecnología.

Al día siguiente me mandó un artículo sobre un proyecto blockchain de trazabilidad alimentaria. No ha comprado Bitcoin (aún), pero está convencido de que la tecnología «va a cambiar el mundo». A medias tenías razón, papá.

¿Merece la pena verlos todos?

Si tenéis tiempo (y paciencia), sí. Cada uno aporta algo diferente:

  • «Banking on Bitcoin» para entender los orígenes y primeras luchas
  • «The Rise and Rise of Bitcoin» para conocer a los pioneros
  • «Trust No One» para recordar que este mundillo puede ser un Oeste salvaje
  • «Cryptopia» para una visión técnica pero accesible
  • «The Blockchain and Us» para reflexionar sobre el impacto más allá del precio

Yo los vi todos en una semana (bendito COVID que me tuvo en casa) y acabé con sensaciones encontradas: entusiasmo por las posibilidades, escepticismo saludable sobre muchos proyectos, y la certeza de que, hagamos lo que hagamos, la mayoría vamos a perder dinero intentando hacernos ricos rápido.

Mi amigo Luis, que es el típico que siempre llega tarde a todo, vio «Banking on Bitcoin» hace unos meses y al día siguiente me llamó emocionadísimo diciendo que iba a meter sus ahorros en criptos. Le recordé que el documental era de 2016 y que quizás debería ver algo más actualizado antes de hipotecar su casa. Creo que me lo agradecerá algún día.

Mi recomendación final

Si sois completamente nuevos, empezad por «Banking on Bitcoin» y seguid cronológicamente. Es como ver la evolución de internet desde los tiempos del módem de 56k hasta el 5G.

Si ya tenéis algo de experiencia, «Trust No One» os recordará por qué hay que ser precavidos, y «Cryptopia» os ayudará a entender mejor los fundamentos.

Y si, como yo, habéis perdido dinero en algún momento (¿quién no?), todos estos documentales os harán sentir mejor al recordaros que estáis participando en algo que, para bien o para mal, está cambiando el sistema financiero.

O al menos eso me digo a mí mismo cada vez que abro mi wallet y veo que mis «inversiones» en tokens de GameFi de 2021 siguen valiendo prácticamente cero. Son «inversiones a largo plazo», me repito mientras lloro en silencio.

¿Habéis visto alguno de estos documentales? ¿O conocéis otros que merezca la pena añadir a la lista? Dejadme vuestras recomendaciones en los comentarios, que el próximo resfriado seguro que llega antes de lo que espero.

PD: Escribiendo este artículo me he dado cuenta de que he gastado más tiempo investigando y viendo documentales sobre criptomonedas que analizando realmente en qué proyectos invertir. Quizás ese sea mi problema… 🤔

Publicar comentario