«Los Simpson» predijeron el futuro: 10 «profecías» tecnológicas

El otro día estaba en casa de mi hermano viendo capítulos antiguos de Los Simpson (sí, uno de esos domingos de resaca en los que no quieres ni moverte del sofá) cuando saltamos de la temporada 6 a un capítulo de la 19. Y ahí me quedé flipando.

«Tío, ¿te das cuenta de que lo que están usando ahí es básicamente un Apple Watch?» le dije a mi hermano señalando la pantalla. «¡Y este episodio es de 2008, años antes de que Apple lo lanzara!»

Este momento me llevó a abrir una botella de cerveza y a caer en el agujero de internet buscando todas las veces que esta serie amarilla ha «predicho» tecnologías antes de que existieran. Y madre mía, son MUCHAS.

Os comparto mi investigación de aficionado (mezclada con alguna historieta personal) sobre las 10 predicciones tecnológicas más flipantes de Los Simpson. ¡Agarraos, que vienen curvas!

1. Relojes inteligentes (1995)

En el episodio «Lisa’s Wedding» de 1995, vemos a varios personajes hablando con sus relojes como si fueran teléfonos. Vale, no son exactamente Apple Watches, pero la idea es la misma: dispositivos de comunicación en la muñeca.

Lo gracioso es que mi padre, fan absoluto de los gadgets, se compró el primer Samsung Galaxy Gear en 2013 y le duraba la batería unas 4 horas. Me acuerdo perfectamente porque me llamó emocionadísimo para enseñármelo por videollamada.

«¡Mira, como Dick Tracy!» me dijo. Yo le contesté: «Más bien como Los Simpson, papá, que lo predijeron hace casi 20 años».

Mi padre se quedó callado unos segundos y me soltó: «¿Tan viejo soy que mis referencias son de los años 40 y las tuyas de los 90?». Nos reímos un buen rato con eso.

2. Autocorrector que te fastidia la vida (1994)

En «Lisa on Ice», Dolph le dice a su Apple Newton (una especie de PDA antigua) «Beat up Martin», pero el dispositivo lo interpreta como «Eat up Martha». ¡Es literalmente el autocorrector traicionero que todos sufrimos hoy!

Recuerdo cuando empecé a salir con Ana, mi actual pareja. Le mandé un mensaje que decía «Estoy llegando, tqm» (te quiero mucho), pero el corrector lo cambió a «Estoy llegando, TQS». Ella no entendió nada y yo llegué al bar y la encontré mosqueada. «¿Qué narices es TQS?», me preguntó. Cuando le expliqué el error del autocorrector, nos reímos tanto que la camarera pensó que estábamos borrachos… ¡Y aún no habíamos ni pedido!

Lo de Los Simpson fue casi 30 años antes, cuando ni siquiera existían los smartphones. ¿Casualidad? No lo creo.

3. Videollamadas (1995)

Otra vez en «Lisa’s Wedding», vemos a Lisa hablando con Marge a través de una videollamada. Esto era ciencia ficción pura en los 90, cuando tener una llamada normal sin cortes ya era un logro.

Mi abuela (que en paz descanse) vivió para ver esta tecnología y nunca dejó de asombrarse. La primera vez que hicimos una videollamada con ella desde Londres, donde yo vivía temporalmente por trabajo, se pasó los primeros cinco minutos gritando porque pensaba que tenía que hablar más alto para que le oyera desde tan lejos. «¡QUE CÓMO ESTÁS, HIJO! ¿ME VES BIEN?». Y luego no paraba de acercarse tanto a la cámara que solo veíamos uno de sus ojos ocupando toda la pantalla.

Ahora es tan normal que hacemos videollamadas hasta para las cosas más absurdas. El otro día mi hermana me videollamó desde el supermercado para preguntarme si el aguacate que estaba viendo le parecía maduro. Los Simpson acertaron de pleno con esta.

4. Siri, Alexa y todos estos asistentes cotillas (1995)

En el mismo episodio del futuro (se ve que los guionistas de ese capítulo tenían una bola de cristal o algo), aparecen dispositivos activados por voz en toda la casa de los Simpson.

Tengo una Alexa en casa que mi novia y yo usamos básicamente para tres cosas: poner música, preguntar el tiempo y zanjar discusiones absurdas («¡Te digo que Macarena de Los del Río salió en 1993!» «¡Que no, que fue en 1995!»).

Un día, sin haber mencionado a Alexa ni nada parecido, estábamos hablando sobre comprar unas zapatillas nuevas. Al día siguiente, ¡sorpresa! Anuncios de zapatillas en todos mis dispositivos. Casualidad, dicen. Ya, claro.

5. Realidad aumentada/virtual (1997)

En «Marge Be Not Proud», la familia va a una tienda donde los niños juegan con unas gafas virtuales a un juego de «Lucha contra la casa». Esto predijo no solo las gafas de realidad virtual, sino incluso juegos como Pokémon Go donde interactúas con el entorno.

Mi sobrino de 13 años tiene unas Oculus (o Meta Quest, o como se llamen ahora) y me invitó a probarlas. Os juro que casi me mato. Estaba tan metido en un juego de zombies que me lancé hacia adelante para esquivar uno y me estampé contra la mesa de cristal del salón. Mi cuñada aún me lo recuerda cada vez que voy a su casa: «¿Vienes a romper más muebles?».

6. Smartphones (1994/2008)

Los Simpson mostraron dispositivos parecidos a smartphones en varios episodios, pero el más cercano fue en el episodio «Mypods and Boomsticks» de 2008, donde aparece un dispositivo prácticamente idéntico al iPhone (que había salido solo un año antes, así que aquí fueron rápidos copiando, no prediciéndolo).

Sin embargo, ya en 1994 mostraban dispositivos móviles con pantalla táctil, lo cual SÍ fue visionario.

Mi primer «smartphone» fue un Nokia 5800 XpressMusic, que compré en 2009 pensando que era la repera, y al mes ya estaba hasta las narices de tener que usar un puntero para cualquier cosa. La pantalla era tan mala que tenías que pulsar 5 veces para acertar en un icono. Ahora me río, pero entonces me gasté 400 euros en esa porquería…

7. Reconocimiento facial (1995)

Una vez más, en ese episodio profético de «Lisa’s Wedding», vemos puertas que se abren con reconocimiento facial. Hoy es algo que tenemos incluso en nuestros móviles baratos.

Mi primer móvil con reconocimiento facial fue un desastre. No me reconocía con gafas, sin gafas me pedía que me quitara las gafas que no llevaba, y una vez desbloqueó el teléfono al ver una foto mía en la pantalla del ordenador. Seguridad nivel: Simpson.

8. Cámaras en todos lados (1998)

En «Bart Star», el entrenador Joe Namath aparece de la nada en casa de los Simpson y dice «Tu microondas estaba enviando ondas de TV.» Es básicamente lo que hacen nuestros electrodomésticos «inteligentes» hoy, que están constantemente conectados y enviando datos.

No es que Los Simpson predijeron específicamente las cámaras de seguridad inteligentes, pero sí esa idea de que todo está conectado y potencialmente observándonos.

El año pasado instalé una cámara en la puerta porque me robaron la bici. Ahora recibo notificaciones por cualquier cosa: «Movimiento detectado: un gato ha pasado por tu jardín». «Persona detectada: el cartero ha dejado un paquete». Lo más absurdo fue cuando me llegó una notificación de «Persona sospechosa detectada» y era yo mismo buscando las llaves en los bolsillos.

9. Smart boards y pizarras digitales (1998)

En «Bart vs. Lisa vs. the Third Grade», Lisa utiliza una pizarra digital interactiva en su clase. Estas pizarras empezaron a ser comunes en las escuelas a mediados de los 2000, pero no eran habituales cuando se emitió el episodio.

Mi sobrina de 7 años vino un día a casa muy enfadada porque en su colegio les habían puesto una pizarra digital nueva. Le pregunté por qué estaba enfadada por algo tan guay y me respondió: «Porque ahora la profe no nos deja limpiar los borradores golpeándolos entre sí y era mi momento favorito del día». No sé si reír o llorar con esta generación…

10. Montañas rusas virtuales (1999)

En «Thirty Minutes Over Tokyo», la familia visita una feria de tecnología donde prueban una montaña rusa virtual. Hoy en día, esto existe en varios parques temáticos.

El verano pasado fui a Port Aventura con unos amigos y probamos una atracción de realidad virtual. Era básicamente ponerte unas gafas mientras ibas en una montaña rusa real, lo que multiplicaba la sensación. Uno de mis colegas acabó vomitando el almuerzo, la comida y posiblemente el desayuno del día anterior. Lo más humillante fue tener que pagar 15€ por las fotos donde sale con cara de terror absoluto justo antes del «incidente».

¿Coincidencia o presagio?

A ver, siendo honestos, Los Simpson llevan en antena desde 1989 y tienen más de 700 episodios. Estadísticamente, es normal que algunas cosas las «acierten» por pura casualidad. Como dice mi madre: «Si tiras suficientes dardos a lo loco, alguno dará en la diana».

Sin embargo, hay predicciones tan específicas que dan un poco de yuyu. Mi teoría personal (completamente conspiranoica, lo admito) es que Matt Groening tiene acceso a informes de desarrollo tecnológico que no son públicos. ¿O tal vez es que los ingenieros de Silicon Valley son todos fans de Los Simpson y se inspiran en la serie?

Sea como sea, la próxima vez que veas un capítulo antiguo, presta atención a los detalles del fondo… ¡podrías estar viendo el futuro!

Mi experiencia Simpson más loca

Para terminar, os cuento una anécdota personal. En 2015 vi un capítulo donde Lisa tenía un póster en la pared que decía «Presidente Trump 2020». Me partí de risa pensando «qué barbaridad, esto SÍ que es imposible que pase». Bueno… ya sabemos todos cómo acabó esa historia. Y aunque técnicamente fue presidente de 2017 a 2021 (y ahora lo es de nuevo en 2025), la predicción no estaba tan desencaminada.

Desde entonces, cuando Los Simpson «predicen» algo, por absurdo que parezca, me lo tomo medio en serio. Y no, no me avergüenza admitirlo.

¿Vosotros habéis notado alguna otra predicción tecnológica en Los Simpson que yo haya pasado por alto? ¿O tenéis alguna teoría sobre cómo lo hacen? Dejadme vuestros comentarios abajo, quizás entre todos deberíamos montar un «Observatorio Simpson de Predicciones Futuras», jaja.

PD: Escribiendo este artículo me he dado cuenta de que debería ver menos tele y salir más a la calle. Pero bueno, ¿para qué están los domingos de resaca si no es para teorías conspiranoicas sobre dibujos animados amarillos? 😅

Publicar comentario