Cómo las series nos enseñan a temer a la Inteligencia Artificial
El otro día estaba cenando con mi hermana (que es ingeniera de sistemas) y no pude evitar soltar: «Oye, ¿no te da un poco de miedo que la IA pueda acabar dominándonos?». Su respuesta me dejó flipando: «Más miedo me dan los humanos que la IA».
Vale, context time. Llevamos años tragando series donde las máquinas se rebelan contra los humanos. Terminator, Black Mirror, Westworld… Cada capítulo es como una lección magistral de «cuidado, que las máquinas nos van a destruir».
Así que me propuse hacer un repaso de cómo la televisión nos ha estado preparando mentalmente para el apocalipsis de la IA. ¿Queréis acompañarme en este viaje? Agarraos, porque viene curva.
Terminator: El abuelo de todos los miedos
Hablemos de la serie/película que básicamente inventó el miedo a la IA. Skynet, un sistema de defensa que se vuelve consciente y decide que los humanos son un problema que hay que eliminar.
Mi primo Carlos, que es fan absoluto de Arnold Schwarzenegger, tiene una colección de réplicas de Terminator en su salón. Su mujer le amenaza constantemente con venderlas si no las quita de en medio. «Son arte», dice él. «Son un peligro de muerte», dice ella.
Lo más gracioso es que Carlos trabaja en una empresa de robótica. Cada vez que le pregunto si teme que sus robots se rebelen, me mira y suelta: «Si algún día mis robots deciden matarme, me lo mereceré por no haberlos programado bien».
La verdad es que Terminator hizo algo brutal: nos vendió la idea de que la IA podría desarrollar no solo inteligencia, sino también emociones como odio hacia los humanos. Una máquina que no solo calcula, sino que QUIERE destruirnos.
Black Mirror: La versión moderna del miedo tecnológico
Si Terminator era el miedo chungo y físico, Black Mirror es el miedo psicológico y sutil. Cada capítulo es básicamente un manual de «todo lo que podría salir mal con la tecnología».
Mi hermana (la ingeniera) odia esta serie. «Es un apocalipsis tecnológico exagerado», me dice. Pero yo le respondo: «Hace 10 años, muchos capítulos parecían ciencia ficción y ahora son casi realidad».
Recuerdo ver el capítulo «Metalhead» con mi novia. Una historia sobre perros robóticos asesinos que persiguen humanos. Después de verlo, mi novia no quería ni ver un robot aspirador. «¿Y si un día decide que somos su objetivo?», me preguntaba.
Lo más heavy de Black Mirror es que no necesita robots gigantes ni máquinas de exterminación. Su terror es psicológico: ¿Y si la tecnología nos convierte en esclavos sin que nos demos cuenta? ¿Y si nuestros datos pueden usarse para controlarnos?
Westworld: Cuando las máquinas despiertan
Si hay una serie que ha llevado el miedo a la IA a otro nivel, esa es Westworld. No solo habla de máquinas que se rebelan, sino de máquinas que DESPIERTAN a la consciencia.
Mi amigo Roberto, que es profesor de filosofía, la ve como una obra maestra sobre la consciencia. «Es la primera vez que una serie plantea realmente qué significa ser consciente», me dijo una noche que nos tomamos unas cervezas.
Lo más impactante de Westworld es que los robots no son simples máquinas, son seres con memoria, con dolor, con capacidad de recordar y de SUFRIR. Una máquina que recuerda todo lo que le han hecho… ¿no sería lógico que se rebelara?
Mi sobrina de 15 años, que es más friki que yo, me explicó un día: «Es que los robots de Westworld son más humanos que muchos humanos». Y madre mía, tenía razón.
Mr. Robot: El miedo real a la tecnología
Vale, Mr. Robot no es exactamente sobre IA, pero es la serie que mejor retrata nuestro miedo real a la tecnología. Un hacker que puede destruir sistemas financieros con un simple código.
Lo vi con mi cuñado, que trabaja en ciberseguridad. Cada cinco minutos me miraba y decía: «Esto no es tan ficción como parece». Después de verla, cambió todas sus contraseñas y me pidió que le explicara qué era una VPN.
La serie plantea algo brutal: no necesitas robots gigantes para destruir el mundo. Un ordenador y conocimiento suficiente pueden hacer más daño que un ejército.
Black Mirror: Bandersnatch – Cuando la IA decide por ti
Este capítulo/película interactivo fue un punto de inflexión. Literalmente, la historia cambia según tus decisiones. Es como si la propia serie te convirtiera en parte de su algoritmo.
Lo vi con mis amigos en una noche de pizza y cerveza. Cada uno elegía un camino diferente. Al final, discutimos más sobre las posibles combinaciones que sobre la propia historia.
Mi amigo Daniel, que es desarrollador, me explicó: «Es basicalmente un ejemplo de cómo los algoritmos pueden predecir y manipular nuestras decisiones». Dormí fatal esa noche.
¿Por qué nos dan tanto miedo?
Después de ver todas estas series, hablé con mi hermana (la ingeniera, que siempre me da la visión técnica).
«Mirad», me dijo, «el miedo viene de no entender realmente cómo funciona algo. La gente no entiende IA, así que la convierte en un monstruo».
Y tiene razón. Nosotros transformamos lo desconocido en amenaza. Es un mecanismo de supervivencia. Si no entendemos algo, lo convertimos en un peligro.
Mi experiencia personal
Hace unos meses metí a ChatGPT a hacer algunas tareas en mi trabajo. Mi jefe estaba flipando con lo rápido que resolvía cosas. Pero un día le pregunté si temía que la IA le quitara el trabajo. Su respuesta me sorprendió:
«No temo que me quite el trabajo. Temo no saber adaptarme a tiempo».
Esa frase lo dice todo. No es el robot asesino lo que nos da miedo. Es el cambio, la incertidumbre.
Conclusión: ¿Debemos temer realmente?
Tras ver todas estas series, hablar con mi hermana (la ingeniera), con mis amigos técnicos, y reflexionar, mi conclusión es simple:
La IA no es ni el paraíso ni el infierno. Es una herramienta. Como cualquier herramienta, depende de quién la use y para qué.
Lo importante no es temer a la IA, sino entenderla. Educarnos. Aprender a usarla éticamente.
Mi hermana (sí, la ingeniera) lo resume perfecto: «No temas a la máquina. Teme al humano que la programa».
¿Vosotros qué opináis? ¿Os dan miedo los robots? ¿Habéis visto alguna de estas series? Contadme en los comentarios. Quizás entre todos entendamos un poco mejor este mundo que se nos viene encima.
PD: Escribiendo este artículo me he dado cuenta de que paso demasiado tiempo viendo series. Quizás debería salir más a la calle… o quizás la IA ya ha escrito este artículo y ni me he dado cuenta. ¿Quién sabe? 😱
Publicar comentario